El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, extendió hasta el 30 de septiembre de 2026 el plazo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, conocidos popularmente como "autos chocolate".
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2024, ya formalizó más de 2,559,256 autos y tiene la intención de ayudar a propietarios de estos vehículos a cumplir con los requisitos fiscales y normativos necesarios para circular.
La ampliación de este plazo ha sido recibida con entusiasmo por muchos ciudadanos, especialmente en las zonas fronterizas. Sin embargo, los concesionarios de autos nuevos han expresado su preocupación, ya que argumentan que podría afectar sus ventas y poner en riesgo empleos.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores sostienen que las importaciones de autos usados no solo afectan las ventas de vehículos nuevos, sino que también contribuyen a un parque vehicular menos eficiente y más contaminante.
“No menos grave es que prácticamente todos los vehículos regularizados son vehículos siniestrados con reporte de pérdida total en Estados Unidos, contribuyendo con ello a poner en riesgo a los mexicanos”.
Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)
¿Cuáles son los estados donde aplica la extensión para "autos chocolate" en México?
Los estados de la República Mexicana donde aplica la extensión para la regularización de "autos chocolate" son 16 y destacan por tener un alto índice de población migrante en Estados Unidos de …