A decir del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habrá señal de Internet en todo México para 2021. La promesa es una sin igual: 100% de conectividad para todo el país.
El problema, es que "ni en los países desarrollados existe 100% de cobertura" dijo el experto en telecomunicaciones, Ramiro Tovar, a Reforma. Con corte a 2019, Corea del Sur tiene una cobertura del 96%, Reino Unido 94.9%, Suecia 92.1% y Japón 91.3%; México tiene una cobertura de Internet del 70.1% de la población.
La nueva promesa es incluso más ambiciosa que la meta establecida por Altán, la empresa mexicana que opera la Red Compartida, y que tiene entre sus objetivos llegar al 70% de la población antes de enero de 2022, poniendo especial énfasis en localidades con menos 5,000 habitantes. El objetivo es llegar al 92.2% para 2024.
Aunque no hay números exactos sobre los nuevos conectados a través de la paraestatal, el despliegue de Altán no será suficiente para alcanzar a todo el país, dado que su meta es llegar al 92% para 2024. Al parecer CFE Telecomunicaciones tiene por delante la titánica labor de conectar a más 30 millones de mexicanos, en solo 15 meses.
Los avances para cerrar la brecha digital
Independientemente de la prospectiva, a decir del presidente, con la instalación de 50,000 kilómetros de fibra óptica ya se han conectado a 26,789 localidades pequeñas en todo el país, aunque, de igual forma, no queda …