La relación del presidente López Obrador con empresas ha sido ambivalente.
A unos meses de que AMLO extendiera una invitación a Mark Zuckerberg para que Facebook colaborara con programas para cerrar la brecha digital y llevar internet a zonas rurales (invitación que hasta el momento no se ha consolidado en un proyecto sólido), López Obrador se ha reunido, por segunda ocasión con ejecutivos de Microsoft, con la intención de generar un programa contra corrupción, y en vías para afianzar un plan que incluye tres universidades con inversión de la trasnacional tecnológica.
La idea no es del todo nueva. A mediados de octubre el presidente se reunió con con Brad Smith presidente de Microsoft y Enrique Perezyera director general de Microsoft México, de donde surgió el plan para ambos proyectos.
De ninguno se han dado a conocer detalles como la posible aplicación del software contra corrupción (si sería un software que deberían implementar todas las instancias gubernamentales), la naturaleza de los planes escolares de las universidades, ni mucho menos posibles presupuestos. El tema, es que incluso antes de todo ello, el primer requisito para formalizar la alianza es la entrada en vigor del T-MEC.
Espléndida reunión con Brad Smith, presidente de Microsoft y Enrique Perezyera, director general de Microsoft México. Vamos a concretar juntos dos ideas: crear universidades para formar a jóvenes en el manejo de nuevas tecnologías y un programa de control contra la corrupción. pic.twitter.com/lddhxnz9ej— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 16, 2019
El prometido nuevo tratado de …