Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 30/03/2017 00:00

Escrito por: Javier Monfort

Análisis de 'NieR: Automata': la personalidad por encima de todo

En 2010 nos llegaba NieR, una suerte de spin-off de una saga de rol oriental conocida como Drakengard que terminó convirtiéndose en un juego muy especial del que muchos esperaban una secuela. Pero NieR: Automata es mucho más que una simple continuación y, de nuevo, el trabajo de Yoko Taro va sobrado de personalidad y ganas de arriesgar. NieR fue uno de los videojuegos más particulares de la pasada generación. La obra de Yoko Taro bajo el amparo de Cavia, compañía ya extinta, era tremendamente personal y pasó a ser, casi de forma instantánea, un juego de culto. Lo bello de su historia o su exquisita banda sonora hicieron que gran parte del público pasara por alto su arcaico aspecto técnico y, pese a su éxito moderado, fueron muchos los que no dejaron de pensar en una posible secuela.

Eso es, en cierto modo, NieR: Automata. Y es que Yoko Taro es un creativo especialmente particular que difícilmente se sumará a corrientes o decisiones típicas y, como no podía ser de otra forma, aquí no hablamos de un NieR 2 o una continuación directa y evidente. De hecho, por el camino, la franquicia ha cambiado hasta de estudio desarrollador y, por ello mismo, de género jugable. Si el primer NieR era un RPG más al uso, Automata apuesta sin rubor por convertirse en un frenético y pulido hack n’ slash que, eso sí, no olvida sus raíces roleras.

La historia detrás del desarrollo es de esas que podríamos considerar como …

Top noticias del 30 de Marzo de 2017