Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 19/11/2019 20:20

Escrito por: (abc)

Análisis de Sonic y Mario en los Juegos Olímpicos: un videojuego para vivir Tokio 2020

Análisis de Sonic y Mario en los Juegos Olímpicos: un videojuego para vivir Tokio 2020

Hace unos diez años que Sonic y Mario, dos de los personajes más queridos de la historia de los videojuegos, se daban la mano para irse juntos a vivir unos Juegos Olímpicos. La gran cita deportiva que, cada cuatro años, muestra los límites del ser humano en múltiples disciplinas. Sega y Nintendo yendo sobre la misma senda. Eso solo puede ser positivo. Y vaya si lo es, porque en esta ocasión viajan hasta
Tokio 2020
, la próxima edición olímpica que, además, se celebra en su casa.

Los próximos Juegos Olímpicos tienen la papeleta histórica de acercar al mundo nuevas disciplinas. Todo apunta a que va a ser un evento muy tecnológico. Pero al margen de este encuentro, esta nueva entrega del videojuego luce un apartado gráfico de estética preciosista. Su manejo es fluido y está bien logrado en la Switch de Nintendo. El título presenta varios modos de encarar el juego. Uno de los más interesantes es el modo historia, por el cual los usuarios incluso pueden descubrir (y aprender) cosas de los juegos olímpicos.

Ficha técnica
Desarrollador
SEGA
Disponible
Nintendo Switch
Género
Deportes
PEGI
3 años
Precio
49,95 euros
Parte de un acontecimiento extraño por el cual los dos conocidos y sin embargo amigos (Sonic y Mario) quedan atrapados en una consola retro junto con sus archienemigos, el Dr. Eggman y Bowser. Todos ellos viajan al pasado, a 1964, que fue el año en donde se celebraron también en Tokio. Fueron las primeras Olimpiadas que se organizaron en Asia. Les rinde homenaje. Como guiño al pasado, el juego se sumerge …

Top noticias del 20 de Noviembre de 2019