La Junta de Andalucía y Telefónica llevan hacia adelante desde hace años Andalucía Open Future, un programa gratuito de aceleración de startups en el que no se les pide ceder capital social para recibir ayuda. Esa ayuda implica recibir un plan de trabajo con 80 mentores, contactos o financiación.
Como a otros sectores, la cuarentena también trae nubes oscuras a las startups pequeñas, y por ello, desde Andalucía Open Future han ampliado hasta mañana día 15 de abril una convocatoria abierta que tenían para poder entrar en las distintas aceleradoras que forman parte del programa.
La convocatoria (inscripción aquí) se llama #RetoAOF, y con ella se abren la posibilidad de que 28 startups ocupen las plazas disponibles en El Cubo, en Sevilla, La Farola, en Málaga, El Cable, en Almería, y El Patio, en Córdoba.
En dichas localizaciones se encuentran espacios de crowdworking donde se convivirá con otros emprendedores y se aprenderá de los mentores. A lo largo del largo mes que llevamos de cuarentena, desde el programa han estado trabajando en remoto, y el 8 de abril se hicieron 34 mentorizaciones a una veinte startups que estaban interesadas en participar en el programa.
Qué empresas pueden ser seleccionadas
Desde las bases del #RetoAOF, en Andalucía Open Future cuentan que quieren 28 empresas o startups de base tecnológica y con un modelo de negocio innovador. No se trata pues del lugar donde nacerán, sino, como es obvio, donde se acelerarán, pues el perfil y el modelo de …