Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 08/09/2020 15:15

Escrito por: Héctor Cancino

Andrés Meirovich, de ACVC: “Argentina, Brasil y México van a 150 y nosotros (Chile) a 80, sintiéndonos cómodos pensando que somos los líderes”

Imagen: Componentes:

Texto: Durante agosto se realizó el primer evento de coinversión de América Latina liderada por la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC) y la Asociación Argentina de Capital Privado (ARCAP), en el que reunió a 12 startups y 25 fondos de capital emprendedor de distintos países de la región. El objetivo del evento es impulsar grupos de inversión y escalar el negocio de los emprendimientos, pero también es el paso inicial para crear una industria de emprendimiento, en el que realmente participen los privados y no solo se base en apoyos gubernamentales.
“Salvo Brasil que es un mercado en sí mismo, el resto de la industria de emprendimiento latinoamericana es todavía verde”, dice el presidente de la ACVC, Andrés Meirovich a AméricaEconomía. “Si bien hemos visto que en los últimos años la inversión fue doblando, las cifras están sesgadas por los grandes deals. Por ejemplo, la inversión de Softbank en Rappi explica más o menos el 50% de las inversiones de Latinoamérica y hay otros fondos grandes que se llevan la mayoría de la porción de la torta”, agrega.
Meirovich no es tímido en criticar y demostrar con evidencias al momento de explorar las razones de por qué en Chile y en la región todavía no existe una industria de emprendimiento desarrollada. Ningún actor se escapa de su vista: los grandes privados que no tienen incentivos en invertir en startups innovadores, los propios fundadores que se han acostumbrado a la comodidad financiera chilena y, finalmente, el gobierno nacional …

Top noticias del 8 de Septiembre de 2020