Por Josefina Martínez, desde Madrid. ¿La inteligencia artificial es una tecnología nueva? No, tiene 60 años de antigüedad. “Durante 55 años prometía mucho y daba poco, y en los últimos cinco, estamos superando todas las promesas”, asegura Andrew Mcafee. La estamos subestimando.
Según el científico del MIT, quien investiga cómo las tecnologías digitales están cambiando las empresas, industrias, economías y sociedades, existen tres señales para reconocer esta tecnología: si mejora rápidamente, más que cualquier otra tecnología, si ésta es transversal en su uso y si se despliega ampliamente en la economía.
Lo que está claro según el experto, es que la IA va a cambiar el mundo. “Ha sucedido cambios tecnológicos muy a menudo, pero ¿que va a pasar esta vez? No sabemos, dicen que vamos a ver un nuevo jugador que va a aparecer en escena”, afirma.
En conversación con AméricaEconomía en la última edición del evento “Hoy es Marketing” de ESIC en Madrid, Mcafee nos entregó más detalles del futuro de esta tecnología, justamente luego de su charla “¿Por qué aún subestimamos la inteligencia artificial?”
-Ha comentado que en los últimos años la inteligencia artificial ha ido más allá de lo esperado. ¿Por qué cree que continuamos subestimándola?
-Porque cuando tenemos un elemento que mejora muy rápidamente es fácil subestimarlo. Creemos que el progreso sigue unas pautas específicas como una progresión numérica: 1, 2, 3, 4, 5… Lo que vemos en la inteligencia artificial es una progresión más similar a: 1, 2, 4, 8, 16, 32… y a nuestros cerebros le cuesta seguir …