HEIF, o las siglas de la magia que reemplazará el JPG en tu dispositivo Android.
El espacio de almacenamiento disponible es uno de los aspectos más cruciales a la hora de lograr una buena experiencia de usuario. En primer lugar, lo saben los fabricantes, que han ido dejando atrás paulatinamente capacidades como 8 y 16 GB, y generalmente ya apuestan por los 32 GB de base incluso en gama media y en algún caso de entrada. Además, siguen apostando por slots microSD, pese a que la tendencia pareciera opuesta hace años. Además de los fabricantes, lo sabe Google, que ha premiado a sus usuarios de Android P con el formato HEIF.
HEIF son las siglas de High Efficiency Image Format, y la mejor manera de entender lo que significa es tomándolo como un sucesor del popularísimo formato JPEG. Como sabemos, todas las imágenes que llevan ese formato, tienen compresión, a diferencia de otros como RAW (NEF, DNG), TIFF o PNG. Eso quiere decir que siempre hay pérdida, y cuantas más veces se sobrescrita un archivo JPEG, más información se perderá.La cuenta es clara: la misma foto ocupa el doble en JPEG que en HEIF
Tras 25 años, el amado JPEG, como el MP3 en algunos aspectos, se ha quedado muy anticuado, y las imágenes ocupan mucho más de lo que podrían. Es por ello que Google ha adoptado HEIF en Android P. Con este nuevo formato, las fotos ocuparán aproximadamente la mitad del tamaño, conservando la calidad que hasta ahora tenían …