Larga vida a Electograph.
Internet ha cambiado absolutamente todo. Su llegada a las masas y su presencia en ordenadores y móviles ha hecho que cualquier campo se transforme. Las reglas del juego de hace treinta años hoy ya no valen, y no adaptarse a este cambio o bien deja en desventaja, o bien propicia situaciones que rozan el ridículo. Como la de esta semana preelectoral.
¡FRUTAS!
En España, por la Ley del Régimen Electoral de 1985, está prohibido publicar sondeos electorales durante los cinco días previos a las elecciones. Esto podía tener sentido cuando los medios de comunicación se limitaban a radios, televisiones y prensa escrita, en aras de prevenir una posible determinación del voto en los últimos momentos antes de emitir el voto.
Pero estamos en 2015, no en 1985. Han pasado treinta años y ahora el campo es casi infinito. Ponerle puertas hace treinta años podía ser sencillo, pero ahora es imposible. Lo de secuestrar publicaciones o intentar controlar la información en la era de Twitter, Facebook y WhatsApp es una quimera.
Por la legislación electoral española, la plataforma Electograph, que publica regularmente el promedio de varios sondeos para los diputados y porcentaje estimados que obtendrán los principales partidos en las próximas elecciones, parecía que iba a quedarse silenciada hasta que pasaran las elecciones.
Ya no se pueden publicar encuestas en España. Puedes echar un vistazo a las que se han publicado estos días en https://t.co/e0W2nReJcd #20D
— Electograph (@Electograph) December 15, 2015Pero en lugar de eso, Electograph tiró de un brillante ingenio para …