Hoy en día, aprender inteligencia artificial casi se ha convertido en sinónimo de aprender a programar en Python. Este lenguaje de programación creado por Guido Van Rossum en 1991 es, con diferencia, el más usado hoy en día en proyectos de inteligencia artificial, sobre todo en el campo del 'machine learning'.
Ayuda a ello, además de su popularidad como lenguaje de programación generalista (y también en campos relacionados, como el análisis de datos) que todas las grandes bibliotecas de IA (Keras, TensorFlow, SciPy, Pandas, Scikit-learn, etc) estén diseñadas para trabajar con Python.
Sin embargo, la inteligencia artificial es mucho más antigua que Python, y hubo otros lenguajes que destacaron en este campo durante décadas antes de su desembarco. Echemos un vistazo a cuáles eran:
IPL
El Information Processing Language (IPL) es un lenguaje de bajo nivel (casi tanto como el ensamblador) que fue creado en 1956 con el fin de demostrar que los teoremas expresador en el 'Principia Mathematica' por los matemáticos y filósofos Bertrand Russell y Alfred North Whitehead podían ser probados recurriendo a la computación.
En Xataka
Por la gloria de Turing, ¿por qué es tan difícil definir qué es la inteligencia artificial? (Captcha 1x01)
IPL introdujo en la programación características que hoy siguen plenamente vigentes como los símbolos, la recursividad o el uso de listas. Este último, un tipo de dato tan flexible que permitía a su vez introducir una lista como elemento …