Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 07/04/2025 15:00

Escrito por: Adolfo Reséndiz

Apagar el auto al llegar a tu destino es algo normal, pero pocos saben que eso puede afectar a tu motor

Apagar el auto al llegar a tu destino es algo normal, pero pocos saben que eso puede afectar a tu motor

Lo haces todos los días. Llegas al trabajo, a casa o a cualquier lugar y giras la llave o presionas el botón de encendido para apagar el motor. Es un gesto automático. Nadie te dijo que había algo mal con eso. Sin embargo, en ciertos casos, cortar el motor de inmediato puede no ser lo mejor para la vida útil del vehículo. El problema no es apagarlo, sino cuándo y cómo lo haces.

Esto aplica sobre todo si vienes de un trayecto largo o si manejaste con el aire acondicionado encendido, el motor revolucionado o si acabas de salir de la autopista. Esos momentos en los que el auto trabajó más de lo habitual requieren atención. Hay un motivo por el cual algunos autos de alto rendimiento tienen sistemas que mantienen el ventilador funcionando aun cuando el motor está apagado: evitar que ciertas piezas se sobrecalienten.







Cuando apagas todo de golpe, cortas el flujo de aceite y refrigerante que es necesario por unos segundos más. Esto es más común de lo que parece. Un amigo que tiene un Volkswagen Golf y se dio cuenta que el turbo estaba fallando antes de los 50,000 kilómetros. No sabía por qué, hasta que un mecánico le preguntó si dejaba enfriar el motor antes de apagarlo.

Nunca lo había hecho. Le explicaron que al detenerse después de exigirle al motor, es buena idea dejarlo en ralentí por unos dos o tres minutos para que el aceite …

Top noticias del 7 de Abril de 2025