Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 29/11/2015 20:00

Escrito por: Javier Matuk

Apagón Analógico: muy digital, pero ¿la cobertura?

En el 2004, durante el gobierno de Vicente Fox, fue anunciado el programa del “Apagón Analógico” que se llevaría a cabo para el 2021. Sin embargo, durante la administración de Felipe Calderón, esta fecha se adelantó al 2015. Peña Nieto parece que se tomó en serio la tarea y después de varias ciudades ya “convertidas” la fecha límite es el 31 de diciembre. A bajar el switch. Ya no habrá más “tele de antes”. ¿Por qué se hace esto? La primer lectura es porque se busca una mayor eficiencia en el uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, ya que por las mismas frecuencias que ahora llegan “El Canal de las Estrellas” y otros, se podrán ofrecer servicios de telecomunicaciones (datos, internet de banda ancha) y llegar a básicamente todo el territorio. La segunda lectura es, obvio, el generoso negocio que representa para el gobierno subastar dichas frecuencias. Todo bien, o al menos eso parece. El único problema es que las televisiones “de antes” no soportan este nuevo formato digital y en cuanto se apaga el switch “analógico” en cada ciudad, ya no se pueden ver más los canales locales de televisión abierta. ¿Quién no puede verlos? Primero, las personas con posibilidades económicas que han decidido no contratar ningún servicio de televisión de paga. Esos son los que menos llaman la atención, ya que pueden seguir “viendo la tele” si se compran una nueva con sintonizador digital o contratan Izzi, Sky, TotalPlay, etc. La población más afectada es, adivinaste, la que …

Top noticias del 30 de Noviembre de 2015