Cromo - El Observador. Mientras muchos usuarios son reacios a pagar US$ 0,99 por una aplicación, otros consideran la compra de la herramienta como algo normal y necesario. Algunos, incluso, lo toman como una inversión para aumentar el potencial de uso de sus teléfonos.
Con este pensamiento, los usuarios de iOS gastan cuatro veces más dinero en aplicaciones que los usuarios de Android, según reportes comparativos de las empresas. En la App Store, por ejemplo, se puede escoger entre 87 franjas de precio cuyo máximo es de US$999 pero que puede superarse al sumar las suscripciones o las compras adicionales.
Durante 2016 se realizaron 90 mil millones de descargas desde las tiendas de aplicaciones móviles, según datos de la consultora App Annie. Esto hizo que los desarrolladores facturaran unos US$89 mil millones de dólares; mientras que Google y Apple se llevaron cada uno unos US$15 mil millones.
La gran mayoría de las apps de pago cuesta menos de un dólares o unos pocos dólares, pero hay otras con costos desorbitadas. Estas apuntan a un público sumamente específico, que utiliza sus móviles para desarrollar su profesión o hacer funcionar un negocio; otras son lisa y llanamente ridículas. Estas son las apps que quieren hacer valer sus bytes en oro.
Precios ridículos
Si de precios obscenos se habla, hay que mencionar a CyberTuner para iOS. Es una herramienta para pianistas profesionales que les ayuda a ajustar la afinación del instrumento. ¿El precio? US$999,99. Luego de un año de uso, es necesario abonar una cuota anual de US$85.
Mismo …