Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 27/01/2017 04:06

Escrito por: Victoria Pérez

Aplicando el sistema ‘Poka Yoke’ a la productividad personal


"Tarde o temprano la disciplina vencerá a la inteligencia" — Proverbio japonés.
'Poka Yoke' es una técnica desarrollada a finales de los 50’s por Shigeo Shingo, y se usa para prevenir errores humanos que pueden ocurrir en el área de la manufactura. No se popularizó hasta los años 60’s en la línea de producción de Toyota dentro de lo que se conoce como Sistema de Producción Toyota, pero hoy en día, en su país de origen, Japón, es una metodología infaltable para las empresas. Algo similar a lo que pasó con las 5S que nombramos anteriormente.
El término, en japonés, significa: ‘Poka’: error no intencionado, y ‘Yoke’: evitar. Shingeo Shingo lo inventó ante la frustración de no lograr alcanzar 0 defectos al final del proceso de producción aún contando con los empleados más preparados. Se dio cuenta de que el error siempre es humano, no de la máquina, e ideó este método basado en procesos “a prueba de errores”, erróneamente traducido después como “a prueba de tontos”. Buscan la imposibilidad de que el operario pueda equivocarse o que, como mínimo, al equivocarse sea tan evidente el defecto, que se vea en la cuasi obligación de corregirlo.
Sin embargo, se ha visto que sus principios y bases pueden ser aplicados en cualquier ámbito de la vida cotidiana, ya sea comercial, industrial o familiar. De hecho, estamos rodeados de ejemplos de elementos diseñados así. Por ejemplo, los USB tienen un diseño 'Poka Yoke', pues sería total y absolutamente imposible, introducirlos del revés.
Pero cómo se puede …

Top noticias del 27 de Enero de 2017