Este año, en el que se cumplen 50 años de nuestra llegada a la Luna, va a haber un montón de material nuevo para conmemorar ese momento histórico. Pero sin duda uno de los más espectaculares va a ser el documental Apollo 11 dirigido por Todd Douglas Miller.
Centrado en los días que van del 16 al 24 de julio de 1969, los días entre el despegue y la vuelta a casa del Apolo 11 y su tripulación, el documental tiene la enorme ventaja de que está hecho en buena parte con material nunca visto antes.
Y es que la NASA había encargado que se filmara la misión y sus preparativos en 70 milímetros pero al final nunca hizo nada con la mayor parte –sino toda– de ese material. Ese material apareció cuando Dan Rooney, el de la Administración Nacional de archivos y Registros, se puso a buscar material a petición de Miller. Buscando, buscando él y sus compañeros se encontraron ni más ni menos que con unos 165 rollos de película que cubren del Apolo 8 al Apolo 13. 65 de esos rollos estaban dedicados en concreto al Apolo 11. Utilizarlos no fue sencillo pues hubo que montar hardware y software específicos para escanearlos y digitalizarlos. Pero el resultado, por lo que dice quien ha podido ver ya el documental, es espectacular.
El documental usa también las miles de horas de audio recientemente recuperadas por la Universidad de Texas, con lo que no sólo hay imágenes nunca vistas hasta …