Como profesional en la formación en desarrollo y divulgador, una de las cosas que más me han preguntado es: "¿cómo puedo empezar a aprender a programar?". La programación es una aptitud transversal, como podrían ser las matemáticas o la lengua. Un conocimiento que, más allá de enseñarte a cómo hacer apps o juegos para tu plataforma favorita (con toda la creatividad que ello supone) te permite desarrollar una capacidad de pensamiento analítico y compresión de las tareas, muy necesaria hoy día.
No por nada, el mismísimo Steve Jobs decía que todos deberíamos aprender a programar porque nos enseña a cómo pensar. Y no estamos hablando de aprender para dedicarte a ello profesionalmente (aunque también). Uno no aprende matemáticas para dedicarse a ello profesionalmente como investigador o docente. Aprende matemáticas porque son necesarias para muchas cosas en la vida. Todos tenemos que gestionar nuestros ingresos y gastos, todos tenemos que hacer miles de pequeños cálculos en nuestro día a día y usamos las matemáticas como una herramienta transversal que cubre muchos y muy variados aspectos de nuestra vida y carrera profesional. Al igual que el lenguaje.
"Todo el mundo debería aprender a programar, porque te enseña a cómo pensar" (Steve Jobs)
La programación es una de estas materias cuyo conocimiento te permite y aporta una forma diferente de plantear y dividir tareas, de organizarlas, de desarrollarlas... a mejorar tu capacidad de pensamiento desde la compresión, el análisis y el razonamiento.
Es justo lo que nos enseña una serie que …