Es curioso. La presentación de Apple Arcade en la pasada keynote despertó mi curiosidad, desde luego, pero a medida que pasan los días mi interés hacia este servicio crece. No por los posibles juegos que pueden aparecer en él, que también, pero por todo lo que puede suponer para una industria de los videojuegos que busca alguna que otra revolución.
Y la busca por un motivo la mar de sano y que comparten todas las empresas: ganar dinero. Eso no es nada malo, pero un vistazo al estado actual del mercado de videojuegos hace que piense que un Apple Arcade bien planteado puede hacerle un favor enorme a esa industria del videojuego.
En Applesfera
El Apple TV se embarca en una nueva etapa de su vida, y Apple Arcade puede conducirla
"Mírate este vídeo de 30 segundos si quieres una vida extra"
Sólo hace falta nombrar algunos ejemplos que copan en la actualidad el modelo de ganar dinero de esos juegos. Ahora mismo lo que domina es lo freemium, aquellos juegos que puedes descargar y ejecutar gratuitamente pero que ofrecen ventajas extra (Clash Royale) o incluso modificaciones puramente estéticas (Fortnite) por dinero. Bien planteado, ese negocio puede funcionar. Lamentablemente muchos juegos abusan de esas opciones extra, o sólo se limitan a ofrecerte esas ventajas a cambio de forzarte a ver un vídeo publicitario de 30 segundos (Bejeweled).
Insisto en que esos modelos de negocio no …