La relación entre el gobierno de China y Apple no vive su mejor momento. Los jóvenes asiáticos piden mejores salarios e India ha logrado posicionarse como socio aventajado, optimizando sus modelos de producción. Y sus Apple Store.
Sin embargo, si hay una marca a la cual se le conceden ciertos caprichos, esa es Apple. Son años de conexión histórica y ni la segunda economía más importante del planeta quiere prescindir de los miles de empleos que Apple genera ni en la casa de Cupertino pueden concederse el lujo de independizarse. Al menos, hasta 2027. El problema llega cuando Apple se queda fuera de una lista de empresas que sí están cumpliendo con una nueva normativa.
China se pone seria con Android, no tanto con iOS
China acaba de estrenar una nueva medida de supervisión que puede afectar a un gran número de aplicaciones y, más concretamente, a esos miles de pequeños desarrolladores que quieren lanzar una idea pero no cuentan con los recursos propios de otras grandes empresas. Como telón de fondo tenemos la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las tiranteces que se han cobrado víctimas como Huawei en el mercado occidental o las muchas marcas norteamericanas —Meta, Apple, Microsoft— en el territorio oriental.
La nueva normativa se activó el pasado viernes 22 y tienen de plazo hasta el 31 de marzo de 2024 para acometerse al completo: si alguna aplicación no cumple con ella, será inmediatamente retirada del servicio. …