Como la frase "Designed by Apple in California. Assembled in China" nos deja ver claramente, aunque el diseño de los dispositivos y componentes se realiza en el Apple Park, la fabricación corre a cargo de las fábricas de China. Una situación que Tim Cook quiere empezar a girar progresivamente, empezando con los chips.
El máximo responsable de Apple dejó claras sus intenciones durante su visita a Europa. Unas intenciones que ahora, mediante Bloomberg, conocemos y que han de empezar a marcar la diferencia en la organización de los proveedores que fabrican los componentes de nuestros dispositivos. Un movimiento para reducir su dependencia de China progresivamente y que empezará en 2024.
La decisión está tomada
La posición de China como fábrica del mundo es clara. Con su enorme capacidad y diversas facilidades, ha captado gran parte de la fabricación de la electrónica de consumo que disfrutamos hoy en día. Las ventajas, sin embargo, van parejas de varias desventajas que son cada vez más evidentes. Por una parte está el tema de la centralización, pues algo tan simple como un apagón sostenido, una inundación o cualquier desastre natural pone en jaque la fabricación a nivel mundial.
Por otra parte, está el tema de cómo el gobierno chino maneja ciertos asuntos de fundamental importancia. Algo que no gusta a muchos fabricantes, pero que tampoco disponen de alternativas viables. Sabemos de las intenciones de Apple de diversificar su cadena de suministros y fabricación desde hace años, …