Apple Intelligence es una realidad y se diferencia de otras alternativas por su privacidad. Aunque pueda parecer que las funciones de IA de la compañía se han lanzado a toda prisa, lo cierto es que no es así, ya que recientemente se ha descubierto que han sido posibles gracias a una decisión clave que se tomó en 2017, hace siete años.Una decisión que muestra a la perfección la visión de futuro que tanto caracteriza a Apple y que ha sentado las bases del sistema de funciones de IA que todos conocemos como Apple Intelligence. Este sistema está presente en los dispositivos con procesadores A17 Pro, como el iPad mini o los iPhone 15 Pro, el A18 y A18 Pro en los iPhone 16, así como en el M1 o posteriores.El origen de Apple Intelligence: en 2017 comenzó un largo caminoTodo empezó en 2017, cuando Apple presentó el primer procesador con el apellido "Bionic" que estuvo presente en el iPhone X y que, en un primer momento, se dedicó no solo a potenciar el dispositivo, sino también a mejorar las capacidades de fotografía computacional en el iPhone.Tal y como explica Tim Millet, vicepresidente de Ingeniería de Hardware de Apple, en una entrevista el podcast The Circuit, en 2017 Apple vio el potencial en la tecnología de modelos de redes neuronales transformers, un potencial que reconocieron rápidamente para revolucionar el campo de la Inteligencia Artificial.Fue entonces cuando Apple decidió no limitarse a las capacidades iniciales del Neural Engine y tomó la decisión …