Para quienes vivimos la transición de procesadores PowerPC a Intel en 2005, cuesta pensar que hace tan solo dos años (en plena pandemia por COVID-19) desde que Apple anunció su intención de cambiar la arquitectura de sus Macs a procesadores con tecnología ARM, llamados Apple Silicon. La compañía aprendió mucho a cómo conseguir una transición lo más transparente para el usuario entendiendo la importancia de la tecnología y su control en el ciclo hardware y software, para poder conseguir construir productos cada vez más diferenciales.
En esta WWDC 2022 hemos visto como ya se empiezan a ver frutos de esa unificación de sistemas operativos gracias a compartir una única arquitectura de desarrollo unificada a nivel de hardware. Gracias a eso, en la nueva versión de iOS 16 gana interacciones incluso del Apple Watch, y macOS 13 Ventura hereda también una de las funcionalidades claves del iPad, Stage Manager. El resultado de este cambio interno en Apple no son solo estas novedades, es una nueva forma de trabajar entre equipos de la que veremos muchos más resultados en el futuro.
Parece que para este año, Apple nos tiene preparadas muchas sorpresas en forma de nuevos productos - con lo que la presentación de dos nuevos portátiles en la conferencia de desarrolladores pudo tener todo el sentido. Fue la puesta de largo y presentación oficial del chip M2, una evolución de su antecesor M1 que inauguró una nueva generación en muchos sentidos. Los primeros …