Una nueva multa se ceba con las arcas de Apple. Con una sanción de 1.800 millones de euros en firme impuesta por la Comisión Europea, y una demanda colectiva en Estados Unidos que podría acabar en multa millonaria, Apple se enfrenta ahora al pago de 490 millones de dólares (449,9 milllones de euros) por un caso muy diferente. Y todo por unas declaraciones de Tim Cook, CEO y consejero delegado de Apple. ¿Unas simples palabras? Unas con implicaciones económicas vitales.
Unas declaraciones funestas por parte de Tim Cook
El 1 noviembre de 2018, Tim Cook dio una conferencia con analistas de Apple. Su tono era alentador y aseguró que el iPhone en China mostraba un estado de salud robusto. Sin embargo, en enero de 2019 Apple tuvo que recortar su previsión de ventas trimestrales en varios miles de millones de dólares.
El desempeño en el mercado chino dejaba mucho que desear y, en consecuencia, las acciones cayeron en bolsa un 10%. Se perdieron 74.000 millones de dólares (67.947 millones de euros) en capitalización bursátil. Y ojo, porque esta era la primera vez en más de 15 años que Apple recortaba previsiones.
La demanda asegura que Cook generó confusión, que inflaron la cotización de la compañía y que la realidad no contrastaba con sus afirmaciones. La realidad es que Cook afirmó que la empresa pasaba por dificultades en países como la India, Rusia, Turquía o Brasil debido a la debilidad de sus divisas, …