Apple anunció que a partir del 28 de abril comenzará la recolección de imágenes en México como parte de su ambicioso proyecto para reconstruir Apple Maps desde cero, esta vez con cobertura nacional. Según un comunicado de Apple, esta acción forma parte de su estrategia global para ofrecer mapas más detallados, precisos y útiles para los usuarios, tal como ya lo ha hecho en países como Estados Unidos, Reino Unido, Hong Kong y Taiwán.
Para lograrlo, la compañía empleará vehículos especializados y sistemas portátiles tipo mochila equipados con cámaras y sensores LIDAR, una tecnología que permite captar el entorno en tres dimensiones. Este tipo de recorridos ya ha demostrado su eficacia para obtener datos de altísima calidad, que se traducen en mejoras tanto para la navegación como para funciones como la vista panorámica de calles, conocida como "Echa un vistazo".
Vehículos en movimiento y peatones con mochilas
El despliegue en México no se limitará a calles transitables por automóvil. Según información de Apple, también se llevarán a cabo recorridos peatonales con mochilas con sensores para recolectar datos en lugares donde los vehículos no pueden acceder, como andadores, plazas públicas, parques y estaciones de transporte público. Estas mochilas están equipadas con cámaras y sensores LIDAR capaces de capturar tanto imágenes como nubes de puntos en 3D, lo que permite crear representaciones virtuales muy detalladas del entorno.
En la Ciudad de México, por ejemplo, los recorridos peatonales comenzarán el 28 de abril y se extenderán hasta el 16 de mayo de 2025, …