Todos esperamos la llegada de la compatibilidad con redes 5G en la nueva generación de iPhone. Si bien todo parece confirmar que los nuevos iPhone 12 tendrán soporte para 5G, es de vital importancia distinguir cuál 5G llegará. En este sentido un nuevo reporte del analista Ming-Chi Kuo viene a arrojar algo de luz al asunto.
Los dos 5G: sub-6GHz y mmWave
Un breve repaso a esta extraña nomenclatura. Cuando hablamos de 5G hablamos de la quinta generación de conexión celular. Esta conexión puede usar diferentes frecuencias.
Las frecuencias más bajas, por debajo de los 6GHz (sub-6GHz), son más lentas. Las frecuencias más altas, por encima de los 28GHz (mmWave o high-band o alta frecuencia), son más rápidas.
Por otra parte, las frecuencias bajas tienen más radio de cobertura y entran mejor en estructuras como edificios, coches, etc. Las frecuencias más altas tienen un alcance mucho menor y pierden rápidamente la fuerza cuando encuentran obstáculos, incluso meteorológicos.
Por último, las frecuencias bajas requieren menos antenas y más separadas. Las frecuencias altas requieren muchas más antenas y mucho más juntas.
Bien. Hasta aquí los pros y los contras, vistos de manera resumida. La situación actual del 5G es que las operadoras (por ejemplo Telefónica) están desplegando la variante de baja frecuencia de la red. Esto es debido a los costes por un lado y a la posibilidad de aprovechar infraestructura y componentes de la red 4G para el despliegue por el otro.
iPhone 12: …