En los últimos días, la firma de Cupertino publicó un comunicado de prensa en el que explica los trabajos que está desarrollando en la recuperación de los manglares en Colombia, junto a la entidad Conservation International y las comunidades colombianas. De acuerdo a Apple, esta asociación busca proteger un bosque de manglares en la Bahía de Cispatá en la costa caribeña de Colombia.
En Applesfera
Más reciclaje de iPhone y nuevos logros en el Apple Watch: así celebra Apple el Día de la Tierra
Este manglar, situado en el municipio de San Antero, en la parte que desemboca el río Sinú, tiene una extensión de 109 kilómetros cuadrados, y se espera que retenga un total de un millón de toneladas métricas de CO2 durante su vida útil.
"Estos bosques son una de las herramientas más importantes de la naturaleza en la batalla contra el cambio climático", indicó la vicepresidenta de Medio Ambiente, Políticas e Iniciativas Sociales de Apple, Lisa Jackson.
Los manglares como salvavidas en el cambio climático
En el comunicado de prensa, la firma de Cupertino reconoce a los manglares colombianos como un salvavidas para las comunidades costeras de Colombia, debido a que las protegen de las mareas y gracias a la diversidad de su flora y fauna, "ofrecen alimento y suministro de madera para las familias".
"A nivel global, hemos perdido la mitad de los bosques de manglar del mundo desde la década …