Si uno piensa en innovación, necesariamente se le viene a la mente Apple. Es una empresa que ha cambiado tantas cosas en este mundo gracias a ella, que se ha convertido casi que en un sinónimo de la palabra. Los smartphones de hoy son como son por el iPhone. Lo mismo pasa con los ordenadores y los Mac, y ya ni hablemos de las tablets y los iPad. Es por ello que la cantidad de dinero que Apple destina en I+D es algo inasumible para la mayoría. Y tampoco se queda corta en gastos publicitarios: se gastó más de 100 millones solo en publicidad para promocionar nuevos productos.
Todo esto implica invertir recursos sin parar. En Cupertino tienen contratados a unos 12.000 ingenieros, y todos, en mayor o menor medida, investigan nuevas tecnologías. Estos salarios no son precisamente bajos: unos 291.000 euros si calculamos la mediana —que no la media—. Y si lo multiplicamos por el número de trabajadores, vemos que solo en esto —sin contar recursos, oficinas, etc— le cuestan a Apple 3.492 millones de euros al mes en nóminas. Nada mal.
Apple investiga y Google paga
Según datos de Statista, Apple gastó exclusivamente en investigación y desarrollo 26.000 millones de euros en 2022, brincando la barrera de los 30.000 millones en 2023. Se espera que alcancen los 34.000 millones en 2024. Y eso que nos hemos quedado sin Apple Car, pero ahí siguen esas Apple Vision baratas en desarrollo. Para …