Hace veinte años, Steve Jobs volvía por la puerta grande a la compañía que había ayudado a fundar. En ese momento, uno de los pesos pesados de la industria tecnológica hizo unas declaraciones que pasarían a la historia:¿Qué es lo que haría yo? Cerraría Apple y devolvería el dinero a los accionistas.
El autor de esta frase fue nada menos que Michael Dell, fundador de la compañía de ordenadores que lleva su nombre. El contexto era muy distinto al actual. En 1997, Apple estaba a apenas unos meses de la bancarrota y a punto de cerrar sus puertas. El dinero se estaba acabando. Veinte años después, Apple ha seguido su consejo, en parte. Pero no de la forma que esperaba Dell.
¿Por qué recompra Apple sus acciones?
Las compañías que cotizan en bolsa suelen tener dos tipos de accionistas: los que compran con vistas al largo plazo y los que compran para vender en poco tiempo. Los primeros retienen sus acciones y esperan mucho tiempo, bien para venderlas o bien para recoger dividendos todos los años. De modo que sus acciones no están "a la venta". Los segundos son quienes compran y venden constantemente y son las acciones que vemos fluctuar a diario.
Es decir, que tan solo una fracción de las acciones de una compañía están disponibles para comprar y vender. El resto las "retienen" los accionistas con visión de largo plazo. Cuando una empresa recompra acciones propias, está retirando del mercado una parte de las que …