El rumor saltó ayer por la tarde y todos pusimos cara de escepticismo: Apple estaría preparándose para fabricar su propia consola de videojuegos. Los únicos datos que aportaba la fuente: sería algo así como una Nintendo Switch, y contaría con un chip especialmente fabricado para ejecutar gráficos de alto rendimiento. Me invento el nombre: 'G1' para añadirse a los chips A12 y M1.
Todo listo desde el frente de hardware, software y servicios
{"videoId":"x7zipp1","autoplay":true,"title":"PS5 vs XBOX SERIES X Ahora TÚ DECIDES cuál comprar"}
A nivel técnico, Apple cuenta con todo lo necesario para lanzarse al mercado del gaming. Sin rodeos, además. La compañía tiene su propia arquitectura de chips con la que desmelenarse y hacer ruborizar a Sony y Microsoft con algo que supere en capacidades a sus consolas y sea más eficiente.
Para distribuir los juegos también tenemos la App Store, una plataforma ideal para descargas digitales. Y para quien quiera, también hay la opción de Apple Arcade para incluir sus juegos en un catálogo de suscripción.
¿Qué es lo que falta entonces? ¿Qué es lo que frena a Apple para entrar de lleno en uno de los mercados más provechosos del momento?
En cierto sentido, Apple ya está en el mercado del gaming y es una de las empresas que gana más dinero en él
En primer lugar, si empezamos a hablar puramente de ingresos, Apple no sólo ya ha entrado en el mercado de los …