Noticias como esta vienen que ni pintadas después del último informe medioambiental de Apple y su promesa de dejar de depender de la minería para fabricar sus productos. La compañía está construyendo un nuevo centro de datos en Jutland, una región danesa, y el calor sobrante generado por sus servidores se utilizará para calentar los hogares cercanos.
El complejo, además, se alimentará en parte de los residuos reciclados producidos en las granjas de la región. Estos residuos generan metano, y gracias a un estudio realizado en la Universidad de Aarhus se podrá convertir ese metano en energía. Y por si no fuera suficiente, Apple se encargará de devolver el residuo sobrante a las granjas para que pueda ser usado como abono.
No refrigeres, llévate el calor allá donde haga falta
Una iglesia en la región danesa de Jutland donde Apple inaugurará el centro de datos.
En Cupertino no han sido pioneros en esta idea. Hace ya años que se habla de ideas como la de instalar servidores en los sótanos de los edificios, aprovechando todo el calor que generen para calentar los pisos de encima. Nos ahorramos así un sistema de calefacción central en ese edificio y un método de refrigeración para los servidores. ¿Para qué gastar energía enfriando algo cuando ese calor puede aprovecharse?
Lo que quiere hacer ese centro de datos es precisamente eso, pero a lo bestia. En vez de refrigerar los servidores, simplemente se traslada todo el calor generado mediante tuberías hacia un distrito …