Las autoridades requieren que Apple posibilite el acceso al iPhone del asesino.
Tras el tiroteo que tuvo lugar hace dos semanas a la salida de una iglesia baptista en Texas, Estados Unidos, los investigadores se encuentran ahora con la necesidad de recabar los máximos datos posibles acerca del atacante, dueño de un iPhone. Esto vuelve a reabrir la problemática existente entre las peticiones del Estado a Apple en materia de seguridad y lo que la compañía está dispuesta a ofrecer.
La relación entre Apple y las autoridades estadounidenses comienza a ser, por desgracia, recurrente. Los últimos acontecimientos acaecidos en suelo norteamericano han puesto a las fuerzas de seguridad del país y a la compañía de Cupertino en una complicada tesitura que no cuenta con una solución del todo sencilla al no poder existir un procedimiento único para obrar de igual manera en todos los casos.La polémica entre Apple y el FBI tras San Bernardino adquirió relevancia internacional
Después de la masacre de San Bernardino, las críticas cruzadas entre Apple y el FBI fueron muchas y un rango de tonos de lo más diverso, llegando a adquirir trascendencia internacional. Finalmente, el FBI logró desbloquear el iPhone del atacante –no sin pocos esfuerzos– haciendo uso de un servicio de terceros, que luego también fue utilizado para extraer información de la española desaparecida Diana Quer.
Protegiendo a los usuarios, no a los delincuentes
Desde el FBI, después del ataque de San Bernardino y las tensas conversaciones con Apple, se vertieron graves acusaciones contra la compañía …