Durante los últimos días, el tema de las apps montadeudas ha sonado fuerte. Tras denuncias sobre llamadas de extorsión, amenazas y prácticas de hostigamiento, el día de ayer las autoridades de la CDMX desmantelaron cerca de 90 apps extorsivas, además de confiscar 700 teléfonos celulares, 14 mil 500 chips telefónicos de diferentes compañías, 758 computadoras de escritorio y portátiles, 61 CPU y un servidor.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México entregó un listado con cerca de 700 apps que incurren en estás prácticas que consisten en la entrega de préstamos financieros con la promesa de conseguirlos a pocos clics, pero a costa de entregar el acceso a toda la información personal que después es utilizada para realizar estos cobros ilegales.
Engaños, estafas y fraudes rompen civilidad digital en México
En entrevista con Unocero, Jakub Vávra, Analista de amenazas externas de Avast, explicó que las apps montadeudas son «aplicaciones maliciosas que prometen ofrecer préstamos crediticios de manera fácil y rápida a usuarios en México. Los ciberdelincuentes se apoderan de los datos personales y archivos dentro del dispositivo de la víctima para extorsionar».
Adicional apuntó, «comienzan a exigir tarifas mucho más altas que las tarifas acordadas originalmente y amenazan con difundir contactos, información, fotos o videos a menos que se paguen los pagos altamente inflados. Incluso se ha informado que los ciberdelincuentes han amenazado con exponer falsamente a las víctimas como depredadores sexuales, pedófilos o amenazar con hacer daño a sus familias».El problema no es menor y los …