Al ser el soporte principal de las comunicaciones online, los correos y sitios falsos en internet siguen siendo las herramientas principales de los cibercriminales para plantar engaños, robar credenciales y datos personales. En este sentido, ESET, especialistas en detección proactiva de amenazas, acerca señales que permitan identificar la veracidad o no de los mismos. Por un lado, los correos de phishing (ataque que se comete con el objetivo de adquirir fraudulentamente información personal y/o confidencial donde el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza) y los que esconden adjuntos maliciosos buscan llamar la atención de sus víctimas para inducirlas a proporcionar sus credenciales o infectarse. Para evitar caer en engaños es importante observar detenidamente los siguientes aspectos: -Remitente: Pude ser que se utilice un dominio de apariencia normal como “@banco.com” pero es necesario detenerse a observar si es la primera vez que nos contactan de esa dirección o sí realmente está dirigido a nosotros o es un correo genérico.
-Destinatario: Chequear si solamente está el correo del destinatario, si el campo está vacío o si figuran otras direcciones, lo que implica un envío masivo.
-Asunto: Para llamar la atención los mismos suelen implicar cierta urgencia, un pedido de pago, actualización o revisión de una cuenta o servicio.
-Enlace: Corroborar que dirija al sitio que indica, las URLs pueden acortarse para esconder el verdadero destino.
- Mensaje: Las faltas de ortografía, mala redacción, o la amenaza de que algo grave va a suceder si no se avanza como indica el correo …