Por José María López para Think Big. Para guardar archivos tenemos varias opciones físicas, como los discos duros (y los discos de estado sólido o SSD), las memorias USB, los discos CD/DVD o las memorias SD.
Y a nivel de software, podemos guardar archivos en carpetas, tal cual, o comprimirlos dentro de un archivo comprimido (ZIP, RAR, etc.) o en una imagen de disco. En este último caso, se trata de una copia exacta de un medio físico pero en forma de archivo.
Al montar una imagen de disco en nuestro ordenador, el sistema lo detecta como si fuera un disco físico. Esto puede sernos muy útil si hacemos una copia de seguridad de un disco CD/DVD, por ejemplo.
Las imágenes de disco son fácilmente reconocibles por su gran tamaño y por su extensión, que puede ser .ISO, .NRG, .MDF, .BIN… En macOS, por ejemplo, suele usarse habitualmente .DMG para instalar aplicaciones.
Veamos cómo abrir una imagen de disco en Windows de distintas maneras.
En Windows 8, 8.1 y 10
Desde Windows 8, Microsoft implementó finalmente la posibilidad de abrir imágenes de disco sin necesidad de instalar software de terceros.
El proceso es tan sencillo como abrir el Explorador de Archivos y hacer doble clic en el archivo ISO, o en su defecto, clic derecho encima del archivo ISO y pulsar en Montar.
Si todo va bien aparecerá la ISO como si fuera un dispositivo más en Este PC, junto con el disco principal y la unidad de DVD. Desde ahí mismo podremos desmontar la imagen ISO haciendo …