La física ayuda a entender los fenómenos que nos rodean, pero es algo que cuesta entender cuando somos peques. Y hay algo que todavía cuesta más: aprender física. Por eso hay quien ha trasladado los clásicos problemas de cinemática a uno de los dibujos animados más clásicos: el Correcaminos de Warner. ¿Acabará por fin el Coyote con el Correcaminos?
La web es obra de Michael Friedman, un profesor de física del instituto de Sommerville, que seguramente después de años explicando conceptos como el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y la gravedad, le dio una vuelta a eso de dibujar el problema en la pizarra. Porque lo que vemos en su web es el clásico despeñadero desde donde acecha el Coyote armado con un cañón y al veloz y despreocupado Correcaminos por el camino.
Coyote vs Correcaminos: edición física
Eso sí, en el acantilado hay una regla con diferentes medidas y la carretera por la que corre el Correcaminos también tiene medidas: estamos ante un claro caso de movimiento en dos dimensiones de cinemática, uno de los bloques estrella del bachillerato de ciencias.
Aquí podemos jugar con variables del proyectil como el ángulo y velocidad inicial, del Correcaminos (posición y velocidad inicial o aceleración). Y no se queda aquí el problema: no es lo mismo que esto suceda en la Tierra que en Júpiter, la Luna o Marte, con diferentes gravedades. Desde luego, cubre de forma exhaustiva los casos habituales para el instituto.
…