Desde hace algún tiempo hemos visto como grandes empresas de tecnología están apostando por usar la realidad virtual para crear nuevas experiencias educativas que ayuden a los más pequeños a entender mejor nuestro mundo. Google, por ejemplo, a través de su programa Expeditions pretende que a través de esta tecnología los niños realicen viajes virtuales a diferentes lugares de interés histórico, arquitectónico o turístico.
Pero usar la realidad virtual como herramienta para la educación puede ser mucho más que eso y lograr que las clases de ciencias se conviertan en las preferidas de los niños. Bajo esta idea, la compañía MEL Science conocida por sus paquetes interactivos para realizar prácticas de química, ha desarrollado un completo programa de** clases de química utilizando realidad virtual**.
Llamado MEL Chemistry VR, este programa está diseñado para ayudar a que los estudiantes aprendan química y experimenten algunas de las posibles aplicaciones de ésta en un contexto digital. El principio detrás del programa es el aprendizaje a través de la experiencia y la interacción de manera intuitiva, tanto en el colegio como en casa.
Ha sido elaborado siguiendo las guías de los planes K-12, un estándar para educación primaria y secundaria que es aplicado en Estados Unidos, Canadá, Turquía, India, Australia y Corea del Sur, e incluirá un conjunto 50 lecciones y exámenes en realidad virtual que estarán disponibles a finales de este año y cuyo número aumentará a 150 para el 2018.
La aplicación de MEL Chemistry VR está disponible para descargarse de …