Si se trata de salud, adicciones y libertad de elección, uno de los debates centrales en México está en la marihuana. Desde 2021 fue eliminada por la Suprema Corte de Justicia de los artículos de la Ley General de Salud que impedían el consumo legal de cannabis con fines lúdicos, pero el tema sigue siendo, para muchos, escabroso.
Como suele ocurrir en tiempos electorales, todo debate polémico no hace más que ganar más tracción. Con las cartas sobre la mesa, las posturas ahora parecen más claras que nunca.
El candidato a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez, ha sugerido que las drogas deben regularizarse con ayuda de un etiquetado que ayude a distinguir qué se consume, cómo se consume y, sobre todo establecer cantidades legales, según declaraciones retomadas por El Universal. Esa no es una argumentación tan distinta del modelo de regulación que aprobó el Senado en México en 2020 y la Cámara de Diputados en 2021. Como las cámaras aprobaron propuestas distintas y nunca llegaron a un acuerdo, hasta la fecha no existe una regulación definitiva en el país.
A propósito de la aprobación en Senado, la entonces senadora Xóchitl Gálvez votó a favor de la regulación. Ahí dijo que votaría a favor porque "es necesario respetar la libertad de decisión de una persona adulta responsable". La candidata Gálvez no ha dado declaraciones recientes, al igual que su rival Claudia Sheinbaum, pero la ex-jefa de gobierno sí dijo en 2021 estar …