La Secretaría de Cultura hizo públicas cartas que envió a tres marcas de ropa, exigiendo explicaciones por casos de "apropiación cultural" en diseños de textiles. Se trata de cartas enviadas a Zara, Anthropologie y Patowl para que "explique públicamente con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva", se lee en el comunicado de la secretaría.
Los elementos que se usan en los diseños, argumenta la Secretaría de Cultura, se han identificado como elementos culturales de origen en diversas comunidades oaxaqueñas. En cada una de las cartas se invita a "desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas, dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos".
Para Zara la pieza identificada es "Vestido midi de escote pico y manga corta. Detalle de bordados combinados a contraste. Cinturón lazada en mismo tejido. Bajo con aberturas laterales". La pieza toma elementos de la cultura mixteca, del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca, a decir de la Secretaría de Cultura.
Ahí cada lienzo del huipil tradicional se elabora desde las materias primas y "refleja símbolos ancestrales relacionados con el medio ambiente, historia y cosmovisión de la comunidad", detalla la Secretaría de Cultura.
Cada pieza tarda en su elaboración por lo menos un mes de trabajo.
Caso Zara
"Solicito a la marca ZARA explique públicamente con qué fundamentos copia y privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado, y cómo su utilización retribuye …