Cómo se ha animado el panorama por la Realidad Aumentada en los últimos meses. De los rudimentarios comienzos a la entrada de jugadores serios como Google y Microsoft con sus Project Tango y HoloLens. Y en junio de este año aterrizó ARKit, la API desarrollada por Apple y anunciada en la pasada WWDC. Pronto vimos ejemplos sorprendentes de lo que esta tecnología era capaz de hacer en apenas unos días de disponibilidad a manos de los desarrolladores.
Ayer mismo, casi dos meses después del anuncio de ARKit, Google anunciaba ARCore como reacción al marco de desarrollo de Realidad Aumentada de Apple. Con este reenfoque de la estrategia de Google podemos dar por comenzada las guerras por la Realidad Aumentada en el mercado de consumo. Y, de paso, dar por muerto a Project Tango.
Las guerras por la Realidad Aumentada comenzado han
Con esta última incorporación ya tenemos a dos grandes compañías enfrentándose por el dominio en el mercado de consumo. HoloLens queda fuera de él debido a su elevado precio de salida (3.000 dólares) al no aprovechar una plataforma móvil ya existente (la presencia de Windows Phone Mobile en el mercado es testimonial).
A simple vista y a juzgar por el breve video que acompañó al anuncio de ARCore, guarda muchas similitudes con ARKit de Apple. Sin conocer los detalles técnicos ni capacidades máximas detrás de cada sistema, da la sensación de que ARKit puede mostrar muchos más elementos en movimiento en la pantalla …