Hace años se vendían computadoras de marca, las cuales tenían un cierto precio. Pero de pronto de alguna manera me enteré de que uno podía armar su propia computadora comprando las piezas por separado. Y entonces encontré que había forma de comprar el gabinete, la fuente de poder, los discos duros, la tarjeta madre, el lector de CD/DVD, la memoria, etcétera. Entonces el precio bajaba quizás en un 10 a 20 por ciento.
Esta idea ya es ahora algo cotidiano y en muchas plazas de la computación se pueden hallar locales en donde le arman a quien quiera una máquina con las características que uno quiera y es más, aunque sea en contra de la ley, en algunos locales ofrecen al comprador instalarle el software que necesite o deseé. Cuestión de ganarse clientes, de hacer dinero, aunque los derechos de autor del software se los pasen por el arco del triunfo.
Cuando uno se arma su propia máquina, debe considerarlo, ya no se tiene la misma garantía que si se compra un equipo de marca. Aquí digamos, tenemos que tener las facturas de los componentes que hemos comprado por si algo falla. Vamos, simplemente hay que ser un poco más cuidadoso con todos esos papeles pues sin factura, los locales que venden componentes para computadoras, no se harán responsables.
Otro punto a considerar es el tener ciertas habilidades para entender la lógica de lo que conectamos en una máquina que pensamos armar. No se necesita soldar nada en general, pero no está demás …