Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 27/07/2017 16:01

Escrito por: Tania Campos

Arqueoastronomía maya, primer cortometraje animado 100% Mexicano hecho para planetarios

Arqueoastronomía maya, primer cortometraje animado 100% Mexicano hecho para planetarios

Cuando tuve oportunidad de vivir en Quintana Roo, quedé maravillada por los sitios arqueológicos cuyas piedras y edificios hablaban de una cultura muy avanzada sobre todo en el aspecto astronómico. Los mayas observaban mucho el cielo, sabían de los movimientos del Sol, la Luna y el planeta Venus, y basados en ese conocimiento sabían los tiempos propicios para la siembra, la cosecha, las lluvias y otras cosas más.

Pensando en poner al alcance de muchas personas ese vasto conocimiento que adquirieron los mayas en su época, el Planetario de Cozumel Cha'an Ka'an, se dio a la tarea de crear la primera película de animación 100% mexicana hecha para proyección en domos de inmersión 2D y 3D.

Conociendo el universo desde la perspectiva maya

El cortometraje se llama: Arqueoastronomía maya: observadores del universo, su duración es de 20 minutos y nos pasea por Chichén Itzá y Uxmal (Yucatán), Edzná (Campeche), Bonampak y Palenque (Chiapas) y San Gervasio (Quintana Roo) tratando de descubrirnos los secretos de lso astros. Esta producción de distribución gratuita para los más de 30 planetarios del país, también podrá ser vista en otros países gracias a la distribución del European Southern Observatory

Esta película ganó la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2016 lanzada por el Conacyt, y además contó con el apoyo del Fideicomiso de Promoción Turísitca de Cozumel y la Riviera Maya y la productora Frutos Digitales.





El formato de producción …

Top noticias del 27 de Julio de 2017