Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/03/2017 16:00

Escrito por: Valeria Ríos

Arqueólogos creen haber encontrado la primera democracia del continente americano

Una ciudad sin un centro apunta a que la democracia pudo haber existido 250 años antes de la llegada de los europeos al continente.
Nuevo hallazgos arqueológicos apuntan a que la democracia puede no haber sido un fenómeno exclusivo de Europa. La revista Science ha informado de nuevas evidencias que sugieren que una civilización en Tlaxcala se rigió democráticamente alrededor del año 1250.
El descubrimiento fue hecho por Lane Fargher, investigador del Instituto Cinvestav, en Mérida. Fargher y su equipo han excavado en la zona desde 2007 y han encontrado una distribución urbanística que podría pertenecer a una república mesoamericana.
Los aspirantes a senadores debían pasar por un largo proceso de pruebas físicas

Las claves arqueológicas por las que se piensa que se trata de una sociedad democrática son la arquitectura repetitiva y el énfasis en los espacios públicos en vez de en los palacios, así como referencias que exaltan la producción local antes que los intercambios de materiales lujosos.
Mientras las ciudades clásicas de las civilizaciones mesoamericanas están orientadas hacia las grandes plazas centrales y las pirámides, en Tlaxcallan cada barrio contaba con su propia plaza y la ciudad parecía carecer de un centro. Un edificio a un kilómetro de distancia de la ciudad es lo que el equipo de arqueólogos cree que podría ser el Senado.
Tlaxcallan no era una democracia como la entendemos hoy en día. Sin embargo, Fargher ha aclarado que no se trata de una sociedad autocrática, donde las autoridades o un solo individuo gobiernan con la ayuda del monopolio …

Top noticias del 23 de Marzo de 2017