Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 16/05/2017 04:58

Escrito por: (abc)

Arranca la segunda ola del ciberataque con 230.000 equipos de 179 países afectados

Arranca la segunda ola del ciberataque con 230.000 equipos de 179 países afectados

Microsoft no se ha mordido la lengua a la hora de buscar responsables del ataque del código malicioso, el «ransomware» llamado WannaCry, por el que se han infectado 230.000 equipos en un total de 179 países desde que fuese lanzado el pasado viernes. Brad Smith, presidente y principal asesor legal de la compañía, ha culpado a los gobiernos del ciberataque, al que interpreta como una auténtica «llamada de atención» sobre sus métodos de «acumulación de vulnerabilidades».

A través del blog oficial de la compañía, Smith comparó el lunes el ataque del programa maligno al «robo de armas convencionales al Ejército estadounidense» para exigir a los gobiernos que cambien sus métodos y se adhieran a las mismas normas que rigen el mundo físico. Y es que hace dos meses que Microsoft activó el «parche» de seguridad para evitar el fallo. Un aviso que todos ignoraron. Las versiones supuestamente afectadas por esta vulnerabilidad serían todas las anteriores a Windows 10 que no estén parcheadas contra la vulnerabilidad documentada por Microsoft en su boletín de seguridad MS17-010, publicado el pasado 14 de marzo.

Informar de vulnerabilidades
«Hemos visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora esta vulnerabilidad robada a la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) ha afectado a clientes en todo el mundo», criticó Smith. En este sentido, el presidente de Micosoft recordó que el pasado febrero la compañía llamó a renovar la Convención Digital de Ginebra para que sea un requisito gubernamental «informar de las vulnerabilidades a los …

Top noticias del 16 de Mayo de 2017