La presencia de azufre en Marte, un elemento esencial para la formación de vida en sus formas más primordiales, fue uno de los descubrimientos más impresionantes del 2024 por parte del rover Curiosity. De hecho, a raíz de este descubrimiento, el científico de la NASA Ashwin Vasavada ha afirmado que tal hallazgo ha sido como "encontrar un oasis en mitad del desierto".Rocas que "no deberían estar ahí"No se trata de algo totalmente nuevo que la NASA tenga su interés puesto en Marte, el planeta rojo, el mundo más cercano a la Tierra (en posición relativa), ni tampoco el hecho de que se esté investigando la posibilidad de que existiera vida en algún momento. Pero descubrir que Marte, a nivel mineral, cuenta con numerosos espacios ricos en azufre, sí que supuso un hallazgo importante que se une a la existencia empírica de hielo en la superficie marciana."Encontrar espacios llenos de rocas hechas de azufre es como encontrar un oasis en mitad de un desierto", afirmó el científico Ashwin Vasavada, que forma parte del equipo de investigación de la NASA dentro del proyecto Curiosity. "No debería estar ahí, así que tenemos que buscar una explicación. Encontrar cosas así de extrañas e inesperadas es lo que hace la exploración planetaria tan emocionante", destacó rotundamente el investigador.Además, también es destacable el hecho de que este descubrimiento de gran envergadura haya sido también por accidente, ya que la composición sulfúrica de una roca quedó al descubierto después de que el rover Curiosity, en una expedición …