¿Te has encontrado en alguna ocasión atascado con algún asunto de trabajo del que no tengas una idea clara de cómo salir? ¿Tienes que preparar algún proyecto y quieres poner orden a tus ideas? Si te has visto en alguna de estas dos situaciones, el uso de mapas mentales seguro que te será de gran ayuda y posiblemente alguien te haya hablado de ellos.
De las muchas aplicaciones que podrás encontrar en el mercado, MindNode ofrece posiblemente la mejor experiencia de uso en los ecosistemas de iOS y macOS, extendiendo su potencial, por descontado, al Apple Watch. Pero… ¿Para qué sirven exactamente los mapas mentales y cómo podría beneficiarme de ellos?
Claridad de ideas y orden mental
Lo primero que hay que aclarar es que los mapas mentales pueden ser empleados por parte de cualquier tipo de usuario y para cualquier proyecto: desde el lanzamiento de un nuevo producto hasta tu próxima fiesta de cumpleaños. El principio básico de este producto es representar gráficamente las ideas, de forma que en lugar de en un listado o en nuestra cabeza, estas aparezcan en una gráfica.
En mi caso, aprovecho su potencial de esta manera: arranco colocando el objeto del trabajo en el centro (por ejemplo, una reunión que yo convoco o en el plano personal, las próximas vacaciones). Con la idea central ubicada en el centro, llega el mejor momento: dejar que la mente libere ideas de forma desordenada e ir anotándolas a los lados de esa burbuja central …