Si comprar un iPhone te parece caro, repararlo es también caro. Es justo lo que me pasó con mi iPhone 13 Pro Max, comprado en septiembre de 2021 cuando por entonces era el último móvil lanzado por Apple. Aunque alternándolo con otros móviles Android por cuestiones de trabajo, este se ha mantenido como mi teléfono principal en estos dos años y medio.
A finales del pasado año tuve un percance que hizo que la pantalla se destrozase y que también la parte trasera quedase levemente rajada. La solución era fácil, aunque cara: repararlo por el módico precio de 729 euros. Por suerte, el seguro de casa lo cubrió y me sirvió para ahorrarme dinero y descubrir datos sobre reparaciones de Apple que yo al menos desconocía.
Pagar una reparación de iPhone dos o tres años después quizás no merezca la pena
Si algo tenía claro cuando se me rompió el iPhone es que no iba a acudir a un centro no autorizado para repararlo. Puedo opinar (y de hecho opino) que los precios de las reparaciones en Apple y otros servicios técnicos autorizados son muy altos comparados con esos otros centros. Sin embargo, por experiencia puedo dar fe de que los materiales son originales y con infinita mayor calidad que en otros lugares.
Así las cosas, consulté la web de Apple e hice el calculo del montante final: 729 euros que también me fueron presupuestados en la Apple Store cuando acudí ya …