Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 07/03/2019 18:45

Escrito por: (abc)

Así contribuye la Inteligencia Artificial a reducir la desigualdad de la mujer en el ámbito laboral

Así contribuye la Inteligencia Artificial a reducir la desigualdad de la mujer en el ámbito laboral

«
Buscamos personas agresivas que sean capaces de vender en la jungla
». «

Queremos una persona capaz de motivar a su equipo y lidiar con las emociones de la gente»
. Ambos requisitos se corresponden con ofertas de empleo reales. Ahora, párate a pensar en el perfil que consideras oportuno para cada puesto. ¿Un hombre y una mujer, respectivamente? Si es así, bienvenido al mundo de los sesgos inconscientes.

La brecha salarial entre hombres y mujeres en España se sitúa en el 14,2%, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, las mujeres solo ocupan el 31% de los puestos directivos en nuestro país, según el estudio «Women in Business: ¿cumplir o liderar?». Y, mientras que el desempleo femenino en España asciende al 16,3%, el masculino se queda en el 12,9%.

Por todo ello, cada vez son más las empresas que apuestan por impulsar la igualdad y la diversidad. Sin embargo, no avanzan tan rápido como quisieran porque los sesgos son inconscientes y también conducen a la desigualdad entre géneros, tal y como ha quedado demostrado al principio de este reportaje. Y es, que nos guste o no, la palabra «agresivo» se relaciona más con el sexo masculino, mientras que «emociones» con el femenino.

El estudio «¿Por qué John consigue mejores contratos que Jennifer?», de la Universidad de Stanford, demostró que, a iguales méritos, los hombre recibían una oferta laboral de 30.200 dólares anuales. La de ellas se reducía a 26.500.

Sesgos inconscientes
«Los datos demuestran que sí hay una diferencia en …

Top noticias del 8 de Marzo de 2019