Tan fácil como marcar una casilla. A WhatsApp solo le hace falta que el usuario afirme que es mayor de 16 años para continuar utilizando la aplicación. Sin más explicaciones, sin más indagaciones. Por tanto, cualquiera puede «engañar» a la compañía (Facebook compró WhatsApp en 2012) y saltarse la restricción de el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que se instala de forma oficial el próximo 25 de mayo y que ha prometido cuantiosas multas para las tecnológicas que no adecuen sus políticas internas.
Desde este jueves, la aplicación está mostrando el siguiente mensaje en los móviles en los que está instalado. «WhatsApp está actualizando las Condiciones del servicio y la Política de privacidad de modo que reflejen las nuevas funciones y cumplan con la nueva legislación de protección de datos de la Unión Europea». En el mismo se incluyen enlaces hacia los nuevos términos y se afirma que no se podrá usar la aplicación si no se aceptan estas medidas antes del 10 de junio. La «sorpresa» llega al apretar «siguiente», donde se asegura que los creadores de WhatsApp (que en menos de seis meses han abandonado Facebook), crearon la aplicación basándose «en sólidos principios de privacidad y seguridad».
Mensajes que aparecen en las nuevas condiciones de WhatsApp
-
ABC
Sin embargo, poco más abajo, y en una ventana emergente, pide al usuario que confirme que tiene «al menos 16 años de edad» (antes los años requeridos eran a partir de 13). Con un simple «clic» para …