Celia es el nombre de más de 53.000 mujeres en España según el INE. También es el nombre de la protagonista de la serie homónima de los 90. Incluso es un asistente inteligente de Huawei. Y precisamente hilado con lo anterior, es también el nombre de un nuevo y particular chatbot orientado a combatir la soledad no deseada, especialmente para los mayores.
En este caso no proviene de Huawei, sino de un proyecto independiente apoyado por la Xunta de Galicia y que se integra en WhatsApp de la misma forma que el asistente Pi o la también española LuzIA. También bebe de la tecnología de ChatGPT, aunque con cierto entrenamiento para estar orientada a un nicho muy concreto (y desgraciadamente amplio) de la población.
Una IA dedicada a personas mayores y/o dependientes
Como otros chatbots desarrollados con inteligencia artificial, Celia no cierra. Esá disponible 24 horas al día y 7 días por semana. Su misión es la de acompañamiento, apoyo, entretenimiento y hasta detector de enfermedades mentales en fases tempranas. De ahí que, aunque sea accesible por cualquiera, tenga más sentido en una persona mayor, aunque también se dirige a centros de atención a personas mayores, hospitales y personas con dependencia.
Algo que destaca en Celia y que tiene un claro objetivo es que es capaz de conectarse a Internet y consultar todo tipo de datos de páginas web. Así es como puede servir para ofrecer datos curiosos del día como el santoral, las …