Google Chrome, Microsoft Edge y en general todos los navegadores basados en Chromium suelen relacionarse con un alto consumo de recursos y, en concreto, de memoria RAM, y es por eso que se hacen pruebas como abrir 6.000 pestañas con 1,5 TB. Si bien la mayoría de críticas que se hacen están fundamentadas, en este artículo vamos a explicar cómo, en algún caso, estos navegadores pueden ayudar a ahorrar mucha RAM.
Uno de esos tiene que ver con el uso de aplicaciones basadas en Electron. Como ya sabemos, algunas aplicaciones que funcionan así son Slack, Discord, WhatsApp Desktop, Dropbox o Microsoft Teams, lo que implica que, al estar ejecutándose, todas ellas necesitan abrir una instancia de Chromium. Spotify no usa Electron, pero sí algo similar como Chromium Embedded Framework. Es decir, que cada vez que abrimos WhatsApp Desktop, por ejemplo, es como si abriésemos un navegador diferente al Chrome o Edge que ya podemos estar ejecutando. Si a WhatsApp Desktop sumamos Spotify, tendríamos dos navegadores abiertos, y así sucesivamente.
Esto, como veremos, supone que, además de que el rendimiento de las aplicaciones no será tan bueno como si fueran nativas, tendrán un enorme consumo de RAM. Si además necesitamos tener unas cuantas abiertas a la vez, como es nuestro caso, la cosa se dispara. Veamos cómo afecta cada gran aplicación Electron por separado, y cómo utilizar Microsoft Edge nos ha ayudado a mitigar el gran consumo de recursos.
Electron, ese pozo …